Rococó En La Actualidad

“Aunque el rococó se originó en el siglo XVIII, y aparentemente cayó por la crisis económica que se originó en Francia a causa de los despilfarros de sus reyes. En respuesta surgió un nuevo movimiento en torno a la sencillez con ideales de igualdad, libertad y fraternidad. Pero este ideal duró poco. La vanidad humana insiste en usar un atuendo que nos diferencia de los demás, que nos haga sentir y lucir elegantes, con estatus, y hedonistas. 

Podría afirmar que todos pretendemos destacarnos de los demás y el vestuario es una herramienta que nos permite evidenciar nuestra postura política, social y económica. Es un discurso que habla de todas las estructuras que comprenden la sociedad y la cultura, de un momento histórico específico.

Es el discurso del ego humano. Y los objetos que lo rodean como joyas, y objetos mobiliarios, el hogar en sí, lo lugares que frecuentamos, son el referente de las exigencias que hacemos para nuestra vida. Cada cual a su manera, cada cual con sus alcances e ideales, vive a diario el rococó. No es gratuito que seamos una cultura de consumidores compulsivos. Y por esta razón se puede entender el Rococó como un estilo de vida del siglo XXI.” Yenni Carolina Ospina Benavidez 

Rococó en Hábitat Expo 2012


Por: Luz Elena Pérez 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario